Hoy vamos a compartir nuestro espacio en LaOnda con un grupo de mujeres que forman parte de la comunidad migrante del barrio. Son Lila, Fátima, Marta y Lucía. La idea es conversar sobre el proceso de migración. Lo que conlleva de duelo, pérdida y adaptación. Pero también qué es ser migrante en el barrio hoy, las dificultades y trabas administrativas, laborales, de documentación, sanidad y vivienda.

Durante la preparación del programa con nuestras vecinas pensábamos solo en un micrófono disponible… para abordar lo que más sintieran. ¿Qué es necesario expresar? ¿a qué poner voz?. Resolvimos que un conversatorio podría funcionar. Ya durante el proceso de postproducción incluimos sones, más voces, melodías, o silencios pensando también en como ustedes lo escucharían. No más.

Así volvemos con la edición de abril y mayo del programa Reconociendo el barrio. Un espacio con vocación de dar voz al barrio de Caño Roto a través de la Asociación vecinal La fraternidad de los Cármenes: La Frater.

Presentó, en este árbol lleno de raíces que fue el estudio, Ramón de MASI. Míriam, vecina de caño roto y socia de la Frater se encargó de guiarnos: intrépida, cercana. Nos acompañaron en este árbol radio-activo de hoy Valverde y Paloma Gómez Crespo profesora de Antropología Social en la UAM colaboradora ocasional en la Frater.

Por el camino sonoro recordaremos que el pasado martes 9 de abril se presentaron en las Cortes casi 700.000 firmas recogidas, 900 organizaciones apoyando una ILP que quiere hacer historia regularizando a personas migrantes en España.

 

Ir a descargar
 

Leave A Comment

Imagen del estudio de LaOnda durante la grabación del programa

Datos del episodio:

Publicado por:

Acerca del contenido:

La Onda de Caño Roto y, por extensión, la Asociación MASI, no se hace responsable del contenido ni las opiniones personales que puedan expresar las personas participantes del proyecto, sus invitados o entrevistados. La entidad proporciona un espacio de comunicación voluntaria y gratuita y no apoya ni suscribe ninguna afirmación de carácter personal ni la veracidad o validez del contenido recogido.